Los elementos de un diseño deben estar alineados entre sí. De este modo se logra transmitir unidad y cohesión, lo que contribuye a la estética del diseño y a la estabilidad percibida. La alineación, además, puede convertirse en un poderoso medio para destacar a una persona a través de un diseño. Por ejemplo, las filas y columnas de una cuadrícula o una tabla hacen explícita la relación de elementos que comparten esas filas y columnas, y dirigen la vista de izquierda a derecha y de arriba a abajo. Los bordes del medio de diseño (por ejemplo, el borde de una página o de una pantalla) y las posiciones naturales en el medio de diseño (por ejemplo, las líneas centrales) también deben considerarse elementos de alineación.
El color puede lograr que los diseños resulten más interesantes y estéticos desde un punto de vista visual, además de reforzar la organización y el significado de los elementos de un diseño. Pero si se aplica de forma inadecuada, puede perjudicar seriamente la forma y la función del mismo. Los siguientes apartados le ayudarán en el uso del color:
El encuadre consiste en el empleo de imágenes, palabras y contexto para manipular el pensamiento de las personas. La información se puede presentar de manera que haga hincapié en lo positivo (el vaso medio lleno) o en lo negativo (el vaso medio vacío). El tipo de encuadre empleado para presentar la información influye de manera espectacular en la toma de decisiones y los juicios de las personas; en consecuencia, se trata de una poderosa herramienta para influir en su comportamiento. Las noticias, los politicos. los propagandistas y los publicitarios emplean con frecuencia el encuadre (a sabiendas o no) con importantes resultados.'
La regla de los tercios constituye una técnica que proviene de los antiguos sistemas de cuadrícula que se utilizaban en la composición. Se aplica dividiendo un medio en tercios, tanto vertical como horizontalmente, para crear una cuadrícula invisible de nueve rectángulos y cuatro intersecciones. El elemento principal del diseño se coloca entonces en una intersección de la cuadrícula. La asimetría de la composición resultante parece interesante y, por lo general, resulta estética.
La relación figura-fondo constituye uno de los diversos principios de percepción de la Gestalt. Según dicho principio, el sistema de percepción humano separa los estimulos en figuras y fondos. Las figuras constituyen el centro de atención, mientras que los elementos de fondo componen un contexto neutro. Esta relación se puede demostrar mediante estimulos visuales, como fotografias, o auditivos, como bandas sonoras con diálogos y música de fondo.
El diagrama de Gutenberg divide un medio de exposición en cuatro cuadrantes: la zona óptica primaria, en la parte superior izquierda; la zona terminal, en la parte inferior derecha; la zona en barbecho fuerte, en el extremo superior derecho; y la zona en barbecho débil, en la parte inferior izquierda. Según el diagrama, los lectores occidentales comienzan por la zona óptica primaria y van descendiendo por el medio en una serie de barridos hasta la zona terminal. Cada pasada comienza en un eje de orientación (una linea horizontal creada por elementos alineados, lineas de texto o segmentos explícitos) y sigue una dirección de izquierda a derecha. Las zonas en barbecho fuerte y débil se encuentran fuera de ese eje y reciben una atención mínima, a menos que se realcen visualmente. La tendencia a seguir ese eje se atribuye metafóricamente a la «gravedad de la lectura >> (el hábito de leer de izquierda a derecha y de arriba abajo).2
En la actualidad, sigue existiendo una gran confusión en torno a las investigaciones sobre la legibilidad de los textos. El rápido crecimiento y desarrollo de la autoedición, la edición en Internet y la presentación multimedia ha incrementado la confusión en torno a las capacidades, cada vez mayores, de las fuentes y la distribución del texto, las opciones de presentación e impresión, y la necesidad de integrarlas con otros medios de manera eficaz. Los siguientes apartados aportan algo de luz a los temas más recurrentes sobre legibilidad.1
El realce constituye una técnica eficaz para llamar la atención sobre los elementos de un diseño. Sin embargo, si se aplica de forma incorrecta puede resultar ineficaz y reducir el rendimiento en esas zonas. Los siguientes apartados explican los beneficios y las consecuencias de las técnicas habituales de realce.1
Los recursos mnemotécnicos se utilizan para reorganizar información de manera que ésta sea más sencilla y coherente y, por tanto, más fácil de recordar. Implican el empleo de imágenes o palabras de un modo concreto para relacionar la información desconocida con la que se conoce bien y que se encuentra almacenada en la memoria. Los recursos mnemotécnicos que implican el uso
La simetría siempre se ha asociado con la belleza, y se trata de una propiedad que se halla en casi todas las formas de la naturaleza. Se manifiesta en el cuerpo humano (dos ojos, dos orejas, dos brazos y dos piernas), así como en los animales y las plantas. La simetría en las formas naturales se debe, en gran parte, a la influencia de la gravedad y al tipo de promedio de la forma que surge de la mezcla de información genética en la reproducción. Existen tres tipos básicos de simetría: de reflejo, de rotación y de traslación.!
Los prototipos son modelos o maquetas sencillas e incompletas de un diseño. Proporcionan a los diseñadores una visión fundamental de los requerimientos del mismo en el mundo real y les aportan la posibilidad de visualizar, evaluar, aprender y mejorar las especificaciones de diseño antes de entregar su trabajo. Existen tres tipos básicos de creación de prototipos: el de concepto, el desechable y el evolutivo.